viernes, 23 de octubre de 2015

Renacer.

23-Oct-15

Hoy después de mucho tiempo siento el deseo y la necesidad de escribir de nuevo para poder descargar de mi cabeza mucho de lo que he guardado por mucho tiempo.
Escribo esto un viernes desde la oficina donde trabajo y para entrar en contexto explicaré un poco por donde voy.

El miércoles pasado (antier) al despertar tenía una palabra en la cabeza y no se aún el porque. Esa palabra era "terapia". 
Ahora que he pasado por momentos sentimentales digamos "malos" y obtener el rechazo de la gente que más me quiere por mi forma de ser desde hace más de 2 años, desperté de una especie de sueño en el que ni enterado estaba que me mantenía. 
Entendí que lo que me decían que estaba pasando era real en el instante pero no supe qué decir en mi defensa ya que fue como cuando te cuentan una película que crees no haber visto, pero en él momento que te lo dicen, sabes por dentro de lo que están hablando.
Para no caer en detalles me di cuenta que algo me estuvo provocando ese enojo, esa tristeza, ese alejamiento de todo y todos y empecé a buscar cuál sería la razón.
Hoy después de mi primer cita a terapia me confirman que padezco de depresión y por lo que leo (tarea de mi terapeuta), incluso puedo tener depresión tipo B moderado. 
Es increíble cómo las cosas que ni nos imaginamos pueden terminar o fracturar cosas que son muy fuertes como las relaciones en pareja, las amistades e incluso los lazos familiares.
Me dicen que es una enfermedad, que es curable pero hay mucho por trabajar, y sé que no tengo mucho hacia dónde hacerme ahora que al fin he aceptado que perder a mi hermano Oscar ha sido el detonante de las cosas que han sucedido desde hace 2 años 5 meses pero tampoco quiero tomar eso para que me perdonen lo que hice o no hice en el pasado.
Me pierdo entre el querer aceptarlo y él no querer que sea la razón de recuperar lo perdido. 
Leo mucho sobre el tema ya que eso es parte de mi tarea, y cada artículo, cada párrafo, cada página, cada renglón cada palabra, cada letra, es como leer un momento de lo que viví los últimos meses y lo que hice que pasaran mis seres queridos.
Es difícil aceptar que uno se equivoca, y que fue incapaz de salir de ese tobogán llamado depresión, pero es la única verdad que tengo, nada de lo que hice o no hice para herir a mi gente fue premeditado o con mala leche, los que me conocen bien saben que no soy así, solo me perdí en enojo, ira, tristeza y lo que ahora entiendo cómo "depresión".
No escribo esto para ganarme su lastima, al contrario, lo hago porque tengo los bolsillos llenos de cosas que no di todo este tiempo, de cariño, de afecto y de tantas cosas que deje de dar por ciego.
Pido disculpas a todos los que de una u otra manera afecté con este problema y solo me queda decir que la intención es poder dentro de poco volver a ser el de antes, volver a reírme con todos y cada uno de Uds como lo hacíamos en el pasado, y de darle su propio espacio y lugar a cada persona que tengo la fortuna de tener en mi vida. Desde el corazón lamento mucho lo que les hice vivir, y ojalá pronto pueda abrazarlos como hace mucho no lo hago.

Con mucho amor y lágrimas.

Víctor Hugo Rodríguez Cuevas

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Es la música un medio hacia la paz?

En estos tiempos en los que en nuestro querido México, los noticieros se llenan de asesinatos, corrupción y demás tragedias que nos lastiman como sociedad, es realmente la música un medio hacia la paz?

En mi humilde opinión, si!

Basta con revisar las cosas que hacemos que involucran una canción, un disco, o el random (shuffle) de nuestro reproductor!
Hoy en día escuchamos y creamos música para olvidarnos de esa realidad que cada día nos hunde mas como sociedad, vamos a fiestas para compartir con los amigos, para hacer nuevos al ritmo de un estéreo, luz y sonido o porque no una banda en vivo!
Estoy convencido que si las armas que llegan tan fácilmente a nuestros jóvenes en todo el país costaran 3 veces mas que una guitarra, bajo o batería, este seria un mejor país. No es posible que sea mas barato comprar una AK-47, o cualquier pistola personal, que una Gibson, o una batería DW!!
Yo quiero mas músicos talentosos en cada esquina de mi México, y menos asesinos dedicados a aterrorizarnos!
Claro q la música puede ser el medio para tener un mejor país, recordemos que los países de primer mundo, esos q ganan todo en las olimpiadas, esos que tienen una economía estable y las escuelas mas cotizadas del planeta, tienen un plan cultural obligatorio, clases de música en sus escuelas desde primaria! Porque solo nos gusta copiar pendejadas? Porque solo aceptar lo que no sirve de otros países?
Espero que ustedes se interesen mas en la cultura de su entidad, que cuando sean padres le inyecten a sus hijos el amor por la música para que aunque sea a pasos pequeños hagamos ya un cambio!
Saludos a todos y sigan escuchando y generando mas y mejor música!
PAZ!!!

sábado, 19 de febrero de 2011

Puño de tierra


Es un poco triste regresar a mi blog de esta manera, pero al mal tiempo buena cara, así que volvemos con todo y ahora si actualizaremos, escribiremos y compartiremos más seguido!

En estos días (10 meses) me he topado de frente contra la gran muralla del capitalismo. Llámenme romántico o imbécil, pero para mí aún es más importante la gente que el dinero.

En lo personal, convivo con gente que creí que había recibido la lección más dura que la vida pueda darte, el perder a un ser querido. Cuando esto sucedió pensé que habría un cambio muy radical en su forma de pensar ya que el ser que perdieron se había dedicado durante toda su vida en formar una riqueza a pesar de descuidarlos y de ni siquiera poder apoyarlos cuando más lo necesitaban.

Por desgracia, esto no sucedió así, por el contrario, parece que lo único que entendieron de perder a esa persona fue que el dinero lo es todo.

No entiendo en realidad porque lo ven así. Que no ven que no te llevas nada al hoyo? Ni un tornillo, factura, auto, televisor, máquinas, nada te llevas. Como dice la canción “Nomás un puño de tierra”.

Entonces porque no comenzar a vivir bien en el más natural sentido. Porque no ser un apoyo para la gente que te rodea, en lugar de esa mano que los exprime hasta la última gota de energía que les queda. Porque pensar que tener una empresa y tener trabajadores o empleados es igual a tener esclavos?

No entiendo porque somos así. Estamos hasta el cuello de “jóvenes” y “adultos contemporáneos” que solo ven por la empresa a la que le vendieron su alma. Pisoteando a la gente que está según ellos por debajo!

Ojalá esto los haga pensar que es mejor tener lo necesario y poder realizarte como persona, que tener millones y solo pensar en cómo chingar al prójimo para tener más.

No soy mártir de nada ni me hacen daño al querer demostrarme que estoy equivocado, yo tengo muy claro lo que quiero y sobre todo lo que no quiero, y pisotear gente, hablar a sus espaldas o sentirme superior a los demás no entra en esta cabeza.

Ojalá les dure mucho su $$$$ porque si no, como van a llorar.


lunes, 26 de julio de 2010

No puedes salvarme!!!


Esta semana que apenas pasó fue una verdadera montaña rusa de emociones, por un lado inicio con la alegría que me da el hacer lo que mas me gusta, estar pensando en música el 80% de mi tiempo. Pero como todo en esta vida, tuvo su reacción a tanta felicidad el miércoles cuando se desató la más cruel y fuerte batalla entre mi padre y yo.


No explicaré detalles de lo que pasó, preferiría escribir por todo lo que mi mente ha pasado desde entonces.


Porque todo mundo quiere hacer algo para hacerme sentir bien?


Digo, lo agradezco y mucho, pero porque no entienden que hay momentos en los que me gustaría estar con mi dolor, que no solo me gusta estar bien, también me gusta sentirme derrotado, abrumado y deshecho por dentro.


No en un contexto masoquista, solo que para superar algo, lo tienes que sufrir desde el corazón pasando por la sangre, las venas y sudarla por todos los poros de la piel. Siempre me ha cagado cuando alguien sufre y todos le quieren hacer fiesta. Además es difícil poder decir, quiero sentirme mal por un rato, no me estén chingando. Es difícil porque te tachan de perdedor, de emo, de depresivo etc. Lo que no entienden al menos en mi caso es que como ya no quiero estar teniendo episodios de dolor y stress por el tema, prefiero que me tire unas 2 o 3 días para superarlo al 100.


Porque cuando peor estás todo el mundo se siente el superheroe y te quiere rescatar? Me dan ganas de gritarles que estoy condenado y que nadie me puede salvar, aunque es mentira claro está.


No es reclamo para nadie, ni mucho menos un manual de cómo tratarme, solo saco un poco de presión del nudo de ideas que tengo en la cabeza.


Espero (como lo siento ahora) ya esté pasando lo peor, porque a final de cuentas ya lo sufrí, grité, lloré y viví. Solo me resta aprender de esto, encontrarle el lado positivo y continuar hacia adelante.


Los que me apoyaron, gracias, no es personal y pueden seguir haciendolo.

jueves, 8 de julio de 2010

Maldito Capitalismo lo odio.


En verdad no entiendo porque no puedo vivir con lo más básico, en un lugar que me permita desarrollar lo que más me gusta y quiero hacer.

Si soy músico porque debo trabajar en una empresa que hace maquinados industriales para poder sobrevivir (si, sobrevivir, porque ni siquiera vivo como me gustaría). Porque no tengo un cuarto donde dormir, un lugar donde sembrar para obtener mi comida y así dedicarle todo el tiempo posible a desarrollar mas y mas mi potencial.

¿A quien culpo? ¿Al sistema, a mis padres, a mí, a Dios, a la vida?

Porque en mi México querido ser músico es sinónimo de huevón, o de wey vacío, o de cara bonita que toca 3 acordes y habla de amor en el 100% de sus letras?

Estoy cansado de eso, de tener que prostituir mi talento, mi arte haciendo otras 20 cosas que no ayudan en nada a ser lo que quiero ser en esta vida.

No sé si es el precio que hay que pagar o si simplemente he tomado malas decisiones, pero no entiendo bien lo que pasa.

¿O me van a decir que un médico tiene que trabajar como mecánico para poder cumplir su sueño?

Nunca he visto a un arquitecto trabajando reparando impresoras para construir su primer obra maestra.

No entiendo de verdad porque todo se mueve por dinero, me caga eso, si tienes eres alguien sino pobre pendejo. Es una lástima la verdad.

Espero de corazón que no estén en mis zapatos y que el área donde se desarrollan sea lo que siempre quisieron hacer. Luchen y no dejen sus sueños todos aquellos que como yo tienen conflicto con esto. Total mejor morir luchando por lo que queremos que rendirse en una silla de oficina y siempre vivir con él “Que hubiera pasado si . . . . “

miércoles, 2 de junio de 2010

Oficina vs. Arte


Hace no muchos meses, tenía una conversación con alguien de mi familia sobre que era más importante:


- Hacer lo que más te gusta en la vida aunque no recibieras mucho a cambio.
- Hacer algo para lo que eres bueno aunque no te guste pero recibir mucho a cambio.

Obviamente me refiero al dinero, a recibir un pago por tus servicios, y es que en realidad si es difícil vivir bien de lo que a uno lo apasiona. Y más si lo que te apasiona no se encuentra detrás de un escritorio o no es la política y cosas de esas.

En esa conversación exponíamos ejemplos de conocidos que sufrían los estragos de un trabajo de oficina bien pagado al perder cabello, descuidar su físico, engordar, tener un carácter negativo, etc, etc.

Y en cambio el hacer lo que más me gusta pues no me dejaba en ese momento prácticamente nada económicamente, pero era feliz, andaba siempre de buenas, corría, y me sentía fuerte y sano.

No sé cuantos de ustedes se hayan encontrado en esta situación pero solo puedo decir que es de las elecciones más difíciles que me he topado en mi vida.

Hasta hoy he mantenido ambas, tengo mi trabajo de oficina en el que me exigen un horario, me dan una hora para comer (la que ellos digan obviamente), me coloca al límite de mi umbral de estrés, pero me permite tener un nivel estable de vida. También sigo ensayando con mis 2 grupos, tocamos cada que hay oportunidad y aunque en realidad aun no vemos un solo peso por ello, lo hacemos con una sonrisa en la cara y con el pago de que la gente diga WOW.

Este blog se lo dedico a todos mis amigos que de alguna u otra forma están involucrados en el arte, en cualquiera de sus formas y que luchan día a día con esta balanza que por días se carga de un lado y de repente cambia al otro.

Ánimo en verdad se puede, recuerden que mientras más difícil y duro el camino, mas rica la recompensa. . . . . . .

Hoy la balanza se ha cargado un poco del lado de “lo que deja”. . . . . . . pero mañana en el ensayo cambia de lado.

lunes, 10 de mayo de 2010

Oda a los músicos. . .


En estos tiempos modernos, ser músico se resume en ensayar como loco, desvelarte haciendo arreglos a tus canciones, dejar los ojos en un monitor haciendo grabaciones, maquetas y discos de tus proyectos y poner cara de “vivo de algo que solo es diversión” frente a los demás.

Primero que nada, no me estoy quejando de la vida del músico, solo quiero abrirle un poco los ojos a esas personitas que creen que uno nació sabiendo de música y que el entrenamiento, constancia y aprendizaje es por 1 mes y después todo es fácil y rápido. Pues no. Se equivocan, al menos personalmente ha sido muy desgastante, he intentado hacer otras cosas ya en 2 ocasiones. En la primera fue por 1 año y algunos meses que lo dejé ya que sentía que no iba a ningún lado con lo que estaba haciendo. Obvio tendría unos 24 años en ese entonces y pues pude realizar muchas cosas fuera de la música, pero siempre seguía un gusanito moviéndose en el estomago que me hacía ir a ver bandas, ir a conciertos, ver tocar a los amigos etc etc.

Después de ese tiempo me invitan a participar en un proyecto muy muy padre que se llamaba “La Fe” (nada religioso por cierto) y es como un regreso a todo lo que siempre quise tener como banda. Pasó mucho tiempo y después de 1 año aproximadamente por causas del destino nos invitan a tocar covers a un bar y una cosa llevó a la otra y cuando reaccioné ya llevaba 3 años tocando covers en bares, alejado de la música que hacíamos como banda y con más problemas que beneficios, por lo que decidí terminar ese trabajo y retirarme indefinidamente de la música por 2da ocasión en mi vida.

Este paro de labores musicales duró más de 2 años. En los cuales aproveche al máximo mi tiempo y la verdad no me arrepiento de haber decidido frenar, pero como todo en la vida, si algo debes hacer o tener, el universo conspira para que suceda y de pronto me vi sentado con 2 amigos en un café y me invitaban a participar en una banda que apenas estaban formando.

De esa banda salió otra, que después desaparecería, y de esa se generó otra.

Aún no sé a dónde me lleva éste barco, pero navegar por estas aguas me gusta.

Fácil, claro que no lo es, hay que ser creativos para componer, tener talento (o llenar el espacio con mucho trabajo de práctica lo cual demanda horas de estudio), tener algo de dinerito para los juguetes nuevos que hacen tu sonido cada vez mejor, amigos/cómplices para tener una banda, un lugar donde ensayar sin molestar mucho a los demás, y cosas de ese tipo que la verdad como estresan.

Por eso queridos lectores los invito a valorar un poco más el trabajo de ésos músicos que llenan de alegría, tristeza, baile, amor, desamor, risas, nostalgia y demás calificativos su día a día. Somos muchos y los espacios son muy pocos, somos privilegiados por hacer lo que amamos pero también nos pegan las crisis, devaluaciones como a cualquiera. Tenemos nuestro día (22 de Noviembre) pero en realidad solo amigos del medio nos felicitan, si se acuerdan je je.

Si ser músico es pesado, difícil, de mucha disciplina y poco valorado, pero saben algo?

ME ENCANTA SABER QUE SOY MUSICO, Y QUE TAL VEZ NO PODRE NUNCA TENER EL AUTO DE MIS SUEÑOS, PERO PUEDO HACER LA CANCIÓN DE TUS SUEÑOS PARA CUANDO VAS EN TU AUTO.