lunes, 26 de julio de 2010

No puedes salvarme!!!


Esta semana que apenas pasó fue una verdadera montaña rusa de emociones, por un lado inicio con la alegría que me da el hacer lo que mas me gusta, estar pensando en música el 80% de mi tiempo. Pero como todo en esta vida, tuvo su reacción a tanta felicidad el miércoles cuando se desató la más cruel y fuerte batalla entre mi padre y yo.


No explicaré detalles de lo que pasó, preferiría escribir por todo lo que mi mente ha pasado desde entonces.


Porque todo mundo quiere hacer algo para hacerme sentir bien?


Digo, lo agradezco y mucho, pero porque no entienden que hay momentos en los que me gustaría estar con mi dolor, que no solo me gusta estar bien, también me gusta sentirme derrotado, abrumado y deshecho por dentro.


No en un contexto masoquista, solo que para superar algo, lo tienes que sufrir desde el corazón pasando por la sangre, las venas y sudarla por todos los poros de la piel. Siempre me ha cagado cuando alguien sufre y todos le quieren hacer fiesta. Además es difícil poder decir, quiero sentirme mal por un rato, no me estén chingando. Es difícil porque te tachan de perdedor, de emo, de depresivo etc. Lo que no entienden al menos en mi caso es que como ya no quiero estar teniendo episodios de dolor y stress por el tema, prefiero que me tire unas 2 o 3 días para superarlo al 100.


Porque cuando peor estás todo el mundo se siente el superheroe y te quiere rescatar? Me dan ganas de gritarles que estoy condenado y que nadie me puede salvar, aunque es mentira claro está.


No es reclamo para nadie, ni mucho menos un manual de cómo tratarme, solo saco un poco de presión del nudo de ideas que tengo en la cabeza.


Espero (como lo siento ahora) ya esté pasando lo peor, porque a final de cuentas ya lo sufrí, grité, lloré y viví. Solo me resta aprender de esto, encontrarle el lado positivo y continuar hacia adelante.


Los que me apoyaron, gracias, no es personal y pueden seguir haciendolo.

jueves, 8 de julio de 2010

Maldito Capitalismo lo odio.


En verdad no entiendo porque no puedo vivir con lo más básico, en un lugar que me permita desarrollar lo que más me gusta y quiero hacer.

Si soy músico porque debo trabajar en una empresa que hace maquinados industriales para poder sobrevivir (si, sobrevivir, porque ni siquiera vivo como me gustaría). Porque no tengo un cuarto donde dormir, un lugar donde sembrar para obtener mi comida y así dedicarle todo el tiempo posible a desarrollar mas y mas mi potencial.

¿A quien culpo? ¿Al sistema, a mis padres, a mí, a Dios, a la vida?

Porque en mi México querido ser músico es sinónimo de huevón, o de wey vacío, o de cara bonita que toca 3 acordes y habla de amor en el 100% de sus letras?

Estoy cansado de eso, de tener que prostituir mi talento, mi arte haciendo otras 20 cosas que no ayudan en nada a ser lo que quiero ser en esta vida.

No sé si es el precio que hay que pagar o si simplemente he tomado malas decisiones, pero no entiendo bien lo que pasa.

¿O me van a decir que un médico tiene que trabajar como mecánico para poder cumplir su sueño?

Nunca he visto a un arquitecto trabajando reparando impresoras para construir su primer obra maestra.

No entiendo de verdad porque todo se mueve por dinero, me caga eso, si tienes eres alguien sino pobre pendejo. Es una lástima la verdad.

Espero de corazón que no estén en mis zapatos y que el área donde se desarrollan sea lo que siempre quisieron hacer. Luchen y no dejen sus sueños todos aquellos que como yo tienen conflicto con esto. Total mejor morir luchando por lo que queremos que rendirse en una silla de oficina y siempre vivir con él “Que hubiera pasado si . . . . “

miércoles, 2 de junio de 2010

Oficina vs. Arte


Hace no muchos meses, tenía una conversación con alguien de mi familia sobre que era más importante:


- Hacer lo que más te gusta en la vida aunque no recibieras mucho a cambio.
- Hacer algo para lo que eres bueno aunque no te guste pero recibir mucho a cambio.

Obviamente me refiero al dinero, a recibir un pago por tus servicios, y es que en realidad si es difícil vivir bien de lo que a uno lo apasiona. Y más si lo que te apasiona no se encuentra detrás de un escritorio o no es la política y cosas de esas.

En esa conversación exponíamos ejemplos de conocidos que sufrían los estragos de un trabajo de oficina bien pagado al perder cabello, descuidar su físico, engordar, tener un carácter negativo, etc, etc.

Y en cambio el hacer lo que más me gusta pues no me dejaba en ese momento prácticamente nada económicamente, pero era feliz, andaba siempre de buenas, corría, y me sentía fuerte y sano.

No sé cuantos de ustedes se hayan encontrado en esta situación pero solo puedo decir que es de las elecciones más difíciles que me he topado en mi vida.

Hasta hoy he mantenido ambas, tengo mi trabajo de oficina en el que me exigen un horario, me dan una hora para comer (la que ellos digan obviamente), me coloca al límite de mi umbral de estrés, pero me permite tener un nivel estable de vida. También sigo ensayando con mis 2 grupos, tocamos cada que hay oportunidad y aunque en realidad aun no vemos un solo peso por ello, lo hacemos con una sonrisa en la cara y con el pago de que la gente diga WOW.

Este blog se lo dedico a todos mis amigos que de alguna u otra forma están involucrados en el arte, en cualquiera de sus formas y que luchan día a día con esta balanza que por días se carga de un lado y de repente cambia al otro.

Ánimo en verdad se puede, recuerden que mientras más difícil y duro el camino, mas rica la recompensa. . . . . . .

Hoy la balanza se ha cargado un poco del lado de “lo que deja”. . . . . . . pero mañana en el ensayo cambia de lado.

lunes, 10 de mayo de 2010

Oda a los músicos. . .


En estos tiempos modernos, ser músico se resume en ensayar como loco, desvelarte haciendo arreglos a tus canciones, dejar los ojos en un monitor haciendo grabaciones, maquetas y discos de tus proyectos y poner cara de “vivo de algo que solo es diversión” frente a los demás.

Primero que nada, no me estoy quejando de la vida del músico, solo quiero abrirle un poco los ojos a esas personitas que creen que uno nació sabiendo de música y que el entrenamiento, constancia y aprendizaje es por 1 mes y después todo es fácil y rápido. Pues no. Se equivocan, al menos personalmente ha sido muy desgastante, he intentado hacer otras cosas ya en 2 ocasiones. En la primera fue por 1 año y algunos meses que lo dejé ya que sentía que no iba a ningún lado con lo que estaba haciendo. Obvio tendría unos 24 años en ese entonces y pues pude realizar muchas cosas fuera de la música, pero siempre seguía un gusanito moviéndose en el estomago que me hacía ir a ver bandas, ir a conciertos, ver tocar a los amigos etc etc.

Después de ese tiempo me invitan a participar en un proyecto muy muy padre que se llamaba “La Fe” (nada religioso por cierto) y es como un regreso a todo lo que siempre quise tener como banda. Pasó mucho tiempo y después de 1 año aproximadamente por causas del destino nos invitan a tocar covers a un bar y una cosa llevó a la otra y cuando reaccioné ya llevaba 3 años tocando covers en bares, alejado de la música que hacíamos como banda y con más problemas que beneficios, por lo que decidí terminar ese trabajo y retirarme indefinidamente de la música por 2da ocasión en mi vida.

Este paro de labores musicales duró más de 2 años. En los cuales aproveche al máximo mi tiempo y la verdad no me arrepiento de haber decidido frenar, pero como todo en la vida, si algo debes hacer o tener, el universo conspira para que suceda y de pronto me vi sentado con 2 amigos en un café y me invitaban a participar en una banda que apenas estaban formando.

De esa banda salió otra, que después desaparecería, y de esa se generó otra.

Aún no sé a dónde me lleva éste barco, pero navegar por estas aguas me gusta.

Fácil, claro que no lo es, hay que ser creativos para componer, tener talento (o llenar el espacio con mucho trabajo de práctica lo cual demanda horas de estudio), tener algo de dinerito para los juguetes nuevos que hacen tu sonido cada vez mejor, amigos/cómplices para tener una banda, un lugar donde ensayar sin molestar mucho a los demás, y cosas de ese tipo que la verdad como estresan.

Por eso queridos lectores los invito a valorar un poco más el trabajo de ésos músicos que llenan de alegría, tristeza, baile, amor, desamor, risas, nostalgia y demás calificativos su día a día. Somos muchos y los espacios son muy pocos, somos privilegiados por hacer lo que amamos pero también nos pegan las crisis, devaluaciones como a cualquiera. Tenemos nuestro día (22 de Noviembre) pero en realidad solo amigos del medio nos felicitan, si se acuerdan je je.

Si ser músico es pesado, difícil, de mucha disciplina y poco valorado, pero saben algo?

ME ENCANTA SABER QUE SOY MUSICO, Y QUE TAL VEZ NO PODRE NUNCA TENER EL AUTO DE MIS SUEÑOS, PERO PUEDO HACER LA CANCIÓN DE TUS SUEÑOS PARA CUANDO VAS EN TU AUTO.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Cancion # 1 (Inspirame)


Siempre he estado tan cerca de las cosas
y me he quedado a 1 paso del éxito
me ha faltado el último esfuerzo
para llegar siempre en primero.

Me he cansado de tener la oportunidad y fallar
de estar en el lugar indicado y no darme cuenta
se me esfuman de las manos las mejores ideas
y no quiero que esta noche sea igual.

Porque hoy daré ese gran paso
derrotare mis quimeras una a una
lograré darle la dosis exacta a tu corazón
entre el cielo y el infierno para crearte la tierra.

INSPÍRAME
a seguir creyendo en esta vida
a ver que no es necesaria otra huida,
INSPIRAME
porque contigo ningún obstáculo es difícil
porque contigo abro el pecho y vuelo libre

Sabes que no creo en seres supremos
que no tengo ese gancho de donde sostenerme
es por eso que en ti encuentro el sustento
toda la luz y energía para reponerme.

Estoy cansado de no ser yo mismo
de opiniones intrascendentes y sin fundamento
quiero caerme y levantarme por tu aliento
que seas ese delicioso tormento. . .

viernes, 5 de febrero de 2010

EQUILIBRIO


Hoy quiero escribirles sobre el equilibrio, equilibrio en la vida, en lo que hacemos, en lo que somos, en fin en todo lo que nos rodea.

Mucha gente me ha dicho que hay que ser blanco o negro, frío o caliente, pero la verdad es que yo me he dado cuenta que el ser gris no siempre es simbolo de mediocridad, también es símbolo de equidad, de balance, de tener lo mejor del negro y del blanco. Estar en equilibrio es lo más sano en todos los aspectos.

Encontrar un verdadero equilibrio, un punto en donde estés a gusto con lo que haces, con lo que eres, y con lo que te rodea, es un punto muy complicado en realidad.

En la vida hay muchos ejemplos de equilibrio, que si abrieramos un poco mas los ojos, nos dariamos cuenta que ese equilibrio lo encontramos en todos los temas, actividades y formas que te puedas imaginar.

Diario hay día y hay noche, hay sol y luna, agua y fuego, en fin hay muchas formas de encontrar el equilibrio, no sé ni puedo presumir de haber encontrado el hilo negro en este tema, pero ultimamente me he sentido mas tranquilo conmigo mismo, digamos que me siento en paz, le empiezo a dar valor a cosas que antes la verdad ni me importaban y he dejado de sentir afecto por cosas que en realidad no valen la pena y creo que es parte de encontrarte, el que dejes de preocuparte por cosas que no te tienes que preocupar y comienzas a ocuparte de lo que si es importante para ti.

En mi caso le doy el nombre de equilibrio a muchas cosas que me rodean, desde la paz y tranquilidad de mi Madre, hasta lo explosivo que tiene mi Padre, y pues ser el producto de esa mezcla creo que me ha hecho muy cauto y relajado.

Otra cosa que me mantiene en equilibrio es la combinacion de la música con el deporte, regularmente se les hace extraño a mis amigos músicos saber que hago carreras de 10 kms y medio maratónes, así como les cae de raro a mis amigos corredores saber que toco en 2 bandas de Rock y que me encanta subirme a un escenario.

En verdad es raro lo sé, pero no puedo comparar el llegar a la meta en una carrera de 21 kms, ni el subirme a un escenario cuando el lugar está lleno. Las 2 cosas me encantan y me mantienen cuerdo.

Por eso hoy me gustaria que me platicaras que te mantiene cuerdo (a) a tí. Donde enfocas tu equilibrio, que haces para encontrarlo.

Espero lo compartas conmigo.
Saludos y nos leemos pronto.

viernes, 15 de enero de 2010

VERDADES

Hace unos ayeres una mujer me dijo una verdad que me lastimó mucho, en ese momento me sentí traicionado, solo, engañado, con el autoestima por los suelos. En ese momento no lo entendí, me enojé mucho, me decía a mi mismo que porqué me pasaba a mí siempre eso.

No lograba entenderlo, sentía que siempre me pasaba solo a mí, y me quejaba de cosas que en realidad yo hacía mal.

Hoy me doy cuenta que en lugar de haber reaccionado así, debí darle las gracias por haber sido sincera y haberme dicho la verdad, aunque me doliera como me dolió, porque ahora años después veo que me siguen diciendo mentiras, que ya nadie valoramos la verdad, aunque ésta no nos guste. El hecho de que haya tenido bien puestos los pantalones para enfrentarme y decirme ya no te quiero, es de aplaudirse. Después de esa vez, he escuchado las formas más extrañas, inverosímiles y estúpidas de terminar con alguien y por eso ahora le doy más valor a esa persona que si me dijo la verdad.

No se vale mentir para evitar problemas, para salvar nuestro pellejo, para no pelear. Conozco gente que ha hecho del mentir una forma de vida, una institución prácticamente. De esos y esas que no saben hablar si no dicen algo falso. Que hueva no?

Es que realmente estamos tan mal acostumbrados a que nos mientan? En realidad preferimos que nos digan mentiras a que nos lastimen? Se los dejo de tarea, platíquenme que prefieren realmente.

Y porque muchos me han pedido que recomiende más discos y películas ahí les va:

Recomendación de Disco:
Escuchen el disco solista de Sergio Vallín, guitarrista de Maná, el disco se llama “Bendito entre las mujeres” y tiene la participación de cantantes de la talla de Ana Torroja (Mecano), Natalia Jiménez (La 5ta Estación), Janette Chao, María José, Ely Guerra entre muchas otras. Tiene unas guitarras muy bien grabadas con arreglos muy buenos.

Recomendación de Película:
Estoy seguro que ya debieron de ver Avatar, que en realidad la historia es malísima, pero si te laten los efectos , esos que 10 años después aun recuerdas con gusto, ve ésta película en 3D y en pantalla Imax, de verdad es otra experiencia, nada que ver a lo que mis ojos estaban acostumbrados.